Punta Cometa Mazunte: Mirador Sagrado de México

Punta Cometa es el extremo más saliente al sur de México, situado en Mazunte, Oaxaca, donde el Pacífico abraza la tierra formando una cornisa majestuosa. Quien llega siente, incluso antes de mirar, una energía especial: viento que se vuelve canto, silencio que ondula y tranquiliza. El lugar es privilegio de viajeros, espiritualistas, fotógrafos, amantes del mar y buscadores de atardeceres soñados.

Historia y vestigios antiguos
Este cerro costero fue santuario militar, ceremonial y astronómico en la época prehispánica. Restos de pirámide y murallas de piedra —el famoso “corral de piedra”— atestiguan su uso como observatorio y fortaleza azteca; fue resguardo de guerreros, comerciantes y chamanes que interpretaban los astros desde aquí. Incluso cerca de la zona se han descubierto petrograbados y pinturas rupestres, evidenciando el paso y la devoción de antiguas culturas.

Espiritualidad y energía
Punta Cometa es reputada por su magnetismo y energía telúrica; chamanes y buscadores de luz acuden a ofrendar cuarzos, hacer meditaciones, pedir permisos y agradecer al mar. Al amanecer y al atardecer el sitio se transforma: la luz penetra el océano y los ecos parecen susurros de los ancestros. Durante equinoccios y solsticios, Punta Cometa se convierte en altar colectivo de celebración y reconciliación con la naturaleza.

Senderismo y rutas turísticas
El acceso inicia en la Calle Rinconcito y Camino Mermejita; hay tres rutas principales:

Camino largo (principal): ideal para quienes buscan panorámicas y árboles centenarios.

Fenomenal sendero corto: conduce directo al mirador y es excelente para capturar la caída del sol.​

Camino del pescador: lleva a playas ocultas y rincones solitarios perfectos para la contemplación o la fotografía profesional.

La travesía es breve —15 a 20 minutos— y transcurre por matorrales, cactus, rocas y puntos altos ideales para fotos espectaculares: desde sombras de aves marinas hasta el movimiento ondulante de barcos y líneas de horizonte.

Playa y zonas para el visitante
En la base de Punta Cometa existen microplayas secretas, entre ellas Mermejita y Las Cuevitas, con oleaje fuerte y pocas aglomeraciones. El acceso es sencillo y seguro, aunque se recomienda no nadar fuera de zonas marcadas por las corrientes traicioneras. El sendero está bien señalizado y hay puntos ideales para la observación de ballenas en invierno, aves migratorias y tortugas en temporada de desove.

Amanecer y atardecer: un privilegio único
Punta Cometa es el único punto en México donde el visitante puede contemplar el amanecer y el atardecer sobre el mar desde la misma perspectiva, gracias a su ubicación privilegiada y el ángulo recto con el océano. El sitio convoca a viajeros justo antes del crepúsculo, todos reunidos en silencio profundo para presenciar el espectáculo solar. No es raro encontrar músicos, poetas, familias, fotógrafos y buscadores de experiencias transformadoras

Conservación y turismo responsable
La comunidad de Mazunte, asociaciones ambientales y grupos voluntarios han activado campañas para preservar Punta Cometa: brigadas de limpieza, informantes locales, señalizaciones y cuotas voluntarias aseguran que el sitio se mantenga libre de basura y daños. El turismo aquí es consciente: se pide no extraer flora ni fauna, no dejar residuos, evitar el ruido y respetar la meditación de otros visitantes. El espíritu común es dejar Punta Cometa mejor de lo que se la encuentra.

Zona de fotos y actividades
Cada curva del camino ofrece un escenario para fotografías de paisaje, retratos al ocaso o imágenes artísticas de la interacción humana con el entorno. Los fotógrafos profesionales y amateurs hallan aquí el balance perfecto entre luz natural, geometría del acantilado y dramatismo del mar abierto. Es frecuente encontrar clases de yoga, taichí, meditaciones guiadas, propuestas artísticas y dinámicas para el bienestar físico y espiritual.

Punta Cometa ofrece la experiencia de sentirnos pequeños ante la vastedad y, al mismo tiempo, parte de algo inmenso y antiguo.

El clima puede cambiar rápido; se recomienda llevar agua, sombrero y calzado cómodo.

Es mejor ir acompañado, especialmente hacia el ocaso.

El número de visitantes puede ser elevado en fechas de equinoccio o fin de año, pero la amplitud del sitio permite espacios de recogimiento personal.

Comments are closed.

Close Search Window