Playas y Naturaleza en el Polígono de Santa María Tonameca
Un Paraíso Natural entre Mazunte, La Ventanilla y Agua Blanca
Santa María Tonameca, el municipio donde se ubica Mazunte, alberga una franja costera de ensueño: playas casi vírgenes, selvas, lagunas y manglares que conectan cada comunidad. Aquí te presentamos una guía profunda a cada playa del polígono turístico, ideal para visitantes que buscan sol, cultura y ecoturismo auténtico.
Rinconcito y Playa Principal
Mazunte ofrece una bahía tranquila con arena dorada y palmeras, ideal para nadar al amanecer o relajarse en hamaca. Frente a ella se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, y desde sus aguas se pueden organizar tours hacia Punta Cometa, San Agustinillo y más. Se observa ballenas, delfines y mantarrayas en temporada desde finales de año hasta marzo. La playa está vigilada por salvavidas y rodeada de hostales y cafés ecológicos. Mazunte combina turismo consciente con conservación activa de tortugas marinas.

Playa San Agustinillo
A solo 1 km de Mazunte, San Agustinillo se extiende por tres pequeñas bahías que suman casi 1 km de longitud. Reconocida por su ambiente familiar, ofrece condiciones mixtas de surf y nado seguro. Es ideal para familias, snorkel y cenas frente al mar. Su transición desde comunidad de pescadores a polo turístico sostenible es un ejemplo del cambio ecológico en Tonameca.

Playa Mermejita
Al oeste de Punta Cometa, Mermejita es una cala aislada y poco poblada, rodeada de acantilados y vegetación. Su oleaje es fuerte y se recomienda precaución. Es un lugar perfecto para contemplar atardeceres y sentir el Pacífico en su estado más salvaje. Recientemente han surgido cabañas de bioconstrucción con estilo rústico en la zona, respetando la naturaleza del entorno.

Playa Aragón
Posteriormente a San Agustinillo se extiende Playa Aragón: una costa virgen de arenas finas y oleaje intenso, frecuente en temporadas de surf. Es recomendado para meditación, yoga al amanecer o sesiones de fotos. Posee vistas espectaculares y baja afluencia turística general, ideal para quienes buscan tranquilidad absoluta y conexión con la naturaleza pura.
Al oeste de Agua Blanca se encuentra La Ventanilla, un pequeño pueblo ecológico anclado entre la laguna y el mar. Alberga una laguna protegida de manglar, donde habitan cocodrilos, aves migratorias e iguanas. La comunidad zapoteca local organiza tours ecológicos en lancha y caminatas interpretativas, apoyando reforestación, crianza de cocodrilos y educación ambiental. Su playa de arena suave es ideal para relajarse tras la excursión en la laguna.

Playa Punta Cometa
Considerada el extremo más occidental de la costa oaxaqueña, Punta Cometa es mucho más que una playa: es un mirador natural sagrado, un lugar energético, y uno de los sitios más emblemáticos de Mazunte. Desde lo alto de sus acantilados, ofrece una de las puestas de sol más espectaculares del Pacífico mexicano.
Este rincón ancestral ha sido resguardado por generaciones, y antiguamente era considerado un punto de observación ceremonial por culturas prehispánicas. Su forma de punta y su proyección hacia el mar lo convierten en un lugar místico, perfecto para contemplar ballenas, delfines, rayas o simplemente para reconectar con uno mismo.

Playa La Escobilla
Más al oeste y dentro de Tonameca, La Escobilla es un Santuario de Tortugas Golfina, uno de los más importantes a nivel mundial. De julio a diciembre, miles de tortugas llegan para desovar. Las visitas solo se realizan en tours nocturnos guiados por el Centro Mexicano de la Tortuga y comunidades. Es una experiencia única: observar la arribazón y participar en liberaciones programadas, bajo estricta supervisión ambiental.
Naturaleza, senderismo y bienestar ecológico
Senderos costeros
Desde Mazunte puedes caminar la ruta escénica que atraviesa Punta Cometa para continuar hacia Playa Mermejita. La caminata dura entre 40 minutos y 1.5 horas, cruzando selva baja, miradores y playas casi desiertas. Punta Cometa es considerada un punto sagrado y observatorio ancestral. Es ideal para contemplar amaneceres, observar ballenas y meditar al aire libre.
Observación de fauna
Durante invierno y hasta marzo, las aguas frente a estas playas son zona de migración de ballenas, delfines y manta raya. Asimismo, la laguna de Ventanilla ofrece avistamientos de cocodrilos, garzas, iguanas y aves migratorias. Observaciones guiadas en lancha permiten el acercamiento responsable a la fauna y educación sobre conservación.

Ecoturismo participativo
En Ventanilla se pueden realizar actividades de reforestación de manglar, visitas a viveros comunitarios y conocer proyectos de turismo regenerativo. En temporada de tortugas, algunas playas permiten voluntariado en la protección de nidos, identificación y liberación de crías.
Recomendaciones prácticas para el viajero consciente
- Respetar los horarios de vigilancia y temporales: playas como La Escobilla solo se visitan con permisos nocturnos programados por el CMT o cooperativas locales.
- Uso de bloqueador biodegradable y mínimo uso de plástico: muchas playas carecen de servicios y dependen del manejo comunitario.
- Seguridad en playas de oleaje intenso (Mermejita, Aragón): no se recomienda nadar sin supervisión o en días de mar brava.
- Reserva alojamiento con antelación en temporada alta: la ocupación en Mazunte y áreas circundantes puede llegar al 95 % en festivales y navidad.
Identidad cultural y significado de estas playas
Cada playa del polígono representa parte del tejido social y ecológico de Tonameca:
- Mazunte y San Agustinillo simbolizan la transición de comunidades depredadoras a guardianes del mar, con ecoturismo, arte local y conservación activa.
- La Ventanilla es un ejemplo de comunidad indígena (zapoteca) que ha encontrado en el turismo con propósito su camino de desarrollo.
- Agua Blanca y Aragón ofrecen turismo sereno y gastronómico frente a paisajes poco intervenidos.
- La Escobilla encarna la labor conservacionista más relevante de esta zona costera: acción que protege la biodiversidad y al mismo tiempo genera ingresos comunitarios responsables.
Estas playas no son meramente destinos turísticos, sino espacios que representan la historia, la cultura y la resiliencia ecológica de Tonameca. Aquí turismo y naturaleza se abrazan, creando un modelo de desarrollo sustentable a escala comunitaria.
- Explora la costa de Santa María Tonameca con respeto y curiosidad: cada playa tiene su voz, su ritmo y su forma de vida.
- Participa en tours responsables y promueve el ecoturismo: observa tortugas, aves migratorias y colabora con comunidades locales.
- Comparte tus fotos y experiencias usando hashtags como: #PlayasTonameca, #MazunteSostenible, #VentanillaEcoturismo.
- Apoya al comercio local: compra comida de cocineras, bebidas naturales y artesanías directamente en las playas o poblaciones colindantes.





