
La Biblio de Mazunte es un proyecto comunitario y no lucrativo dedicado a fomentar la lectura, el encuentro cultural y la participación social en el pueblo de Mazunte. Su espíritu es abrir caminos a la imaginación y al aprendizaje mediante libros, talleres y actividades que fortalecen el tejido comunitario.
Qué encontrarás
Biblioteca comunitaria con acervo amplio y enfoque inclusivo para todas las edades, impulsada por voluntariado y colaboración local.
Programación de actividades: círculos de lectura, talleres creativos y propuestas educativas que promueven nuevas narrativas y habilidades.
Iniciativas itinerantes y acciones de mediación lectora para acercar los libros a más personas en espacios públicos.
Comunidad y propósito
Nació como un esfuerzo colectivo para convertir la lectura en una experiencia viva y compartida en Mazunte.
Ha articulado un espacio de cohesión social donde la cultura, la educación y el juego se encuentran de manera abierta y gratuita.
La participación ciudadana y el voluntariado son clave; se invita a colaborar en actividades, organización y difusión.

Actividades y talleres
Talleres creativos y de escritura para infancias y juventudes, con horarios comunicados en sus redes sociales.
Sesiones, dinámicas y recomendaciones de lectura pensadas para distintos intereses y niveles lectores.
Proyectos de fomento a la lectura con enfoque comunitario y actividades al aire libre según temporada.Los días de servicio tenemos las actividades:
- Prestamos de libros.
- Apoyo económico a causas sociales de la comunidad.
- Espacio abierto para nuevas propuestas JUEGOS INFANTILES.
- Préstamo de instrumentos musicales, sala de lectura y hamaca
- Zona wifi, espacio para hacer tus tareas asesoría de INEA

Ubicación
- Cancha de basquel junto al foro comunitario
Horarios y contacto
Horarios y agenda: Lunes a viernes de 4 a 7, martes, jueves y sábados de 10 a 1
Facebook oficial: https://www.facebook.com/Bibliomazunte (canal de comunicación y avisos).
Cómo participar
Participación ciudadana: escribir para sumarse como voluntariado, proponer talleres o apoyar con logística de actividades.
Donaciones de libros y colaboración: contactar por correo o Facebook para conocer necesidades actuales del proyecto.





