El Mizontle: guía natural, cultural y de conservación
Mazunte tiene un latido que se escucha en las olas… y en el crujir suave de cientos de cangrejos terrestres que, tras las primeras lluvias, salen hacia el mar.
Para la gente del pueblo es parte de la memoria: noches húmedas, luna alta y caminos que se llenan de pequeñas luces móviles —sus ojos— buscando la orilla para completar un ciclo que se repite desde siempre.
¿Qué es el “Mazunte”?
Cangrejo de Mazunte ó Mizontle (Cardisoma crassum)
El guardián azul de patas rojas de Mazunte
El cangrejo de Mazunte, también conocido como Mizontle y con nombre científico Cardisoma crassum, es una especie de cangrejo terrestre que se ha convertido en símbolo vivo de la identidad de nuestro pueblo. Sus tonalidades azuladas en el caparazón y rojizas en las patas lo hacen inconfundible, y su ciclo de vida ligado a la luna, las lluvias y el mar lo vuelve un espectáculo natural que mezcla ciencia, tradición y cultura.
Identidad y raíces culturales
La palabra Mazunte se asocia en la memoria popular con el significado de “lugar de cangrejos”. En este rincón de la costa oaxaqueña, el Mizontle no es solo un habitante más del ecosistema: es parte del origen del nombre del pueblo y de su historia colectiva.
En tiempos pasados, los pobladores narraban que durante las noches de luna nueva o llena, las calles y senderos se llenaban de cangrejos en su viaje al mar. Esa visión, única y majestuosa, reafirmaba la idea de que Mazunte es tierra de cangrejos, vida y abundancia.
Descripción biológica del Mizontle
Nombre científico: Cardisoma crassum
Nombre común en Mazunte: Cangrejo Mazunte o Mizontle
Coloración: caparazón azul, patas y pinzas de tonos rojos o anaranjados.
Hábitat: madrigueras en el monte, manglares y trasdunas húmedas.
Alimentación: omnívoro; consume hojas, semillas, frutas en descomposición e insectos.
Rol ecológico: ayuda a reciclar nutrientes, a mantener el suelo aireado y a dispersar semillas, contribuyendo al equilibrio del ecosistema costero.
El calendario lunar y sus salidas
Los Mazuntes sincronizan sus migraciones con la luna y la temporada de lluvias.
En la tradición del pueblo se recuerda que el 5 y el 22 de julio eran fechas mágicas: noches de luna nueva en que salían en grandes cantidades a desovar.
 Hoy sabemos que estas “ventanas” varían cada año, pero siempre se concentran en noches oscuras, lluviosas y con mareas altas.
 En esas noches, las hembras bajan hasta la orilla para liberar sus crías al mar , cerrando así un ciclo de vida milenario.
Hábitat y comportamiento
Viven en madrigueras en suelos húmedos, donde pasan el día escondidos.
Salen al atardecer y de noche para alimentarse y desplazarse.
Durante migraciones atraviesan calles, senderos y playas.
Son muy sensibles a la luz artificial, lo que puede desorientarlos.
La antigua “Barrita” y la memoria de Mazunte
Antes, la laguna de la Barrita servía como corredor natural: el agua los guiaba hacia el mar.
Los viejos recuerdan que en esas noches, las calles como Rinconcito se llenaban de cangrejos. Algunos incluso eran atrapados para comérselos … pero hoy, la visión cambió: cuidarlos es parte de nuestro patrimonio natural y cultural.
Cómo ayudar a los cangrejos
Si eres visitante o vecino, esto es lo que puedes hacer:
Conduce despacio en temporada de lluvias.
Si ves uno en la calle, ayúdalo con cuidado a llegar hacia el mar.
No uses flash ni luces fuertes.
Lleva a tus perros con correa en la playa de noche.
No los consumas ni destruyas sus madrigueras.
Amenazas actuales
Carreteras y autos que los aplastan.
Iluminación artificial que los desorienta.
Mascotas sin control.
Pérdida de su hábitat por construcciones.
Basura y contaminación.

Esfuerzos de conservación en Mazunte
La comunidad está organizando brigadas  que colocan avisos en calles y ayudan a los cangrejos a cruzar de manera segura.
Además, se trabaja en:
Señales de “Cruce de cangrejos”.
Uso de luces amigables en hoteles y restaurantes.
Charlas educativas en escuelas y para turistas.
Registro ciudadano de fechas y avistamientos.



Consejos para visitantes
Ven en temporada de lluvias (junio–septiembre).
Busca noches de luna nueva o luna llena.
Los mejores horarios: después del atardecer y durante la marea alta.
Acompáñate de un guía local.
Usa linternas con luz roja, no blanca.
El cangrejo de Mazunte es más que un animalito curioso: es un símbolo de vida y resiliencia.
Cada vez que le damos paso, apagamos una luz o lo ayudamos a cruzar, estamos cuidando un pedacito del alma de Mazunte .
El cangrejo de Mazunte es más que un animalito curioso: es un símbolo de vida y resiliencia.
Cada vez que le damos paso, apagamos una luz o lo ayudamos a cruzar, estamos cuidando un pedacito del alma de Mazunte.






