Bienvenida al Centro Mexicano de la Tortuga
En el corazón de Mazunte, Oaxaca, se encuentra uno de los proyectos de conservación más emblemáticos de México: el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT). Este museo vivo y acuario al aire libre no solo es un santuario para las tortugas marinas, sino también un espacio de encuentro entre la ciencia, la comunidad y el visitante. Aquí convergen educación ambiental, turismo sostenible y desarrollo local, creando una experiencia única que invita a apreciar y proteger el maravilloso legado natural de la costa oaxaqueña.
Historia y Fundación
La historia del CMT nace a principios de los años noventa, cuando la costumbre ancestral de cazar tortugas y recolectar sus huevos fue reemplazada por una visión de conservación y turismo responsable. Tras la prohibición de la caza en 1990, Mazunte atravesó un periodo de transición económica: la comunidad, antes dependiente de la explotación de tortugas, se unió para transformar este cambio en una oportunidad. Con el apoyo de organizaciones gubernamentales y de conservación, en marzo de 1994 abrió sus puertas el Museo Vivo de la Tortuga, que años después evolucionó al Centro Mexicano de la Tortuga.
Desde su fundación, el CMT ha contado con el respaldo de científicos, biólogos y líderes comunitarios, quienes juntos diseñaron un espacio que armoniza con el paisaje tropical: pasarelas de madera, peceras integradas al entorno, techos de palma y jardines de cactus endémicos. La arquitectura no interrumpe la vista al mar; al contrario, la realza, convirtiendo cada visita en una experiencia sensorial.
Misión y Objetivos de Conservación
Protección de Especies en Peligro
El CMT alberga a todas las especies de tortugas marinas mexicanas: golfina, laúd, verde, carey y verde oliva, entre otras. Además, cuenta con ejemplares de tortugas de agua dulce y terrestres. Su misión es doble:
- Salvaguardar poblaciones vulnerables mediante programas de incubación y liberación.
 - Educar a través de talleres y recorridos guiados que sensibilizan sobre la importancia de las tortugas en los ecosistemas costeros.
 
Investigación y Monitoreo
Cada año, investigadores del CMT realizan:
- Conteo de arribazones en playas cercanas durante la temporada de anidación (julio–octubre).
 - Monitoreo de hembras mediante aros de identificación que facilitan el seguimiento de sus viajes marinos.
 - Estudios de crecimiento y supervivencia de crías, que aportan datos clave para mejorar las estrategias de conservación.
 
Tu Experiencia como Visitante
Recorrido por el Acuario y Jardines
Al llegar, serás recibido por el sonido de las olas y un entorno selvático. El recorrido incluye:
- Tanques de Observación: Cada pecera exhibe tortugas de diferentes edades. Desde crías recién incubadas hasta adultos descansando bajo plataformas de sol.
 - Zona de Incubación Natural y Artificial: Camas de arena donde se colocan los huevos recolectados y cámaras especiales que controlan temperatura y humedad.
 - Jardín Botánico “Dr. Helia Bravo Hollis”: Una colección de cactus y plantas regionales que destaca la flora de la costa oaxaqueña.
 

Visitas Guiadas y Talleres
Para aprovechar al máximo tu visita, el CMT ofrece:
- Tours guiados en español e inglés, con biólogos locales que comparten datos fascinantes y anécdotas de la comunidad.
 - Talleres interactivos para niños y adultos, donde podrás aprender a ensamblar tortugarios, identificar huellas en la arena y comprender el ciclo de vida marino.
 - Charlas nocturnas durante la liberación de crías, que incluyen linternas de luz roja para evitar molestarlas.
 
Impacto en la Comunidad de Mazunte
Generación de Empleo y Capacitación
El CMT ha sido un catalizador para el desarrollo local. Ha capacitado a más de 200 habitantes como guías, vigilantes y cuidadores de tortugas. Muchas familias han encontrado en el ecoturismo una fuente de ingresos estable, participando en:
- Artesanías temáticas que se venden en la tienda del centro.
 - Productos orgánicos (jabones, cremas) elaborados con ingredientes de la región.
 - Servicios de hospedaje y gastronomía, que se promocionan directamente a los visitantes del CMT.
 
Voluntariado y Educación Ambiental
Cada temporada, el centro recibe a voluntarios nacionales e internacionales. Puedes inscribirte para:
- Apoyar en la limpieza de playas y protección de nidos.
 - Colaborar en el cuidado diario de las tortugas en etapa de crecimiento.
 - Participar en proyectos de reforestación posteriores a la visita.
 
Esta experiencia fomenta el sentido de pertenencia y refuerza la identidad de Mazunte como pueblo comprometido con la naturaleza.
Nota adicional – Ecoturismo y Conservación Participativa
Mazunte no sería un referente de ecoturismo sin la labor conjunta de profesionales y voluntarios que cada día dedican su pasión y conocimientos a proteger el hábitat de las tortugas marinas.
El rol de los voluntarios
- Monitoreo de nidos: Durante la temporada de anidación (julio–octubre), cientos de voluntarios se unen al CMT para marcar puntos de anidación, vigilar la seguridad de los nidos y asistir en la recolección cuidadosa de huevos.
 - Liberación de crías: Los voluntarios participan en el emocionante proceso de liberar tortuguitas recién nacidas en la orilla, guiándolas de regreso al mar con linternas de luz roja para no desorientarlas.
 - Limpieza de playas: Organizan brigadas periódicas para retirar basura y desechos plásticos de las zonas de anidación, asegurando playas limpias y seguras tanto para las tortugas como para los visitantes.
 - Educación ambiental: En escuelas y comunidades cercanas, los voluntarios ofrecen talleres sobre la importancia de las tortugas y las buenas prácticas de turismo responsable.
 
La intervención de profesionales
- Biólogos marinos: Lideran las investigaciones sobre patrones migratorios, salud de las poblaciones y adaptación al cambio climático. Analizan datos de marcas de identificación y colaboran con instituciones nacionales e internacionales.
 - Veterinarios especializados: Atienden a tortugas lesionadas o enfermas, realizando rehabilitación y asegurando que los ejemplares puedan volver al mar en óptimas condiciones.
 - Ingenieros ambientales: Diseñan y supervisan las incubadoras naturales y artificiales, controlando temperatura, humedad y salinidad para maximizar la tasa de eclosión.
 - Guías certificados: Con formación en biología y ecoturismo, los guías del centro (muchos de ellos originarios de Mazunte) acompañan a los visitantes, ofrecen charlas científicas y aseguran que cada recorrido sea educativo y seguro.
 
Experiencias ecoturísticas relacionadas
- Ruta de las Tortugas y Manglares: Combina la visita al CMT con un paseo en lancha por los manglares de La Ventanilla, explorando cocodrilos y aves, y culmina con la liberación de tortuguitas.
 - Taller “De huevo a mar”: Actividad para familias en la que conocerás el ciclo de vida de la tortuga, construirás una incubadora casera y participarás en una charla sobre residuos plásticos.
 - Residencia científica de fin de semana: Programa intensivo para estudiantes y profesionales, con prácticas en laboratorio, trabajo de campo y análisis de datos de conservación.
 
Con este enfoque participativo, el Centro Mexicano de la Tortuga se consolida como un destino donde el turismo y la conservación no solo coexisten, sino que se potencian mutuamente: tú disfrutas de una experiencia auténtica, y la comunidad de Mazunte fortalece su compromiso con la biodiversidad.
Información Práctica para tu Visita
Horarios y Tarifas
- Miércoles a sábado: 10:00 – 16:30
 - Domingos: 10:00 – 14:30
 - Costo de entrada:
- Adultos: $44 MXN
 - Estudiantes: $22 MXN
 - Niños y adultos mayores: entrada libre
 
 
Datos de Contacto
- Dirección: Carretera Federal 200, km 264, Mazunte, Oaxaca, C.P. 70947
 - Teléfono: +52 958 810 02827
 
Recomendaciones y Consejos
- Llega temprano para evitar las horas de mayor sol y disfrutar con calma.
 - Usa bloqueador y repelente ecológicos para minimizar tu impacto.
 - Lleva calzado cómodo y cámara fotográfica (sin flash en zonas de crías).
 
Visita la tienda de artesanías y la cafetería local al finalizar tu recorrido.
- Visita hoy el Centro Mexicano de la Tortuga y sé parte de la conservación de estas especies milenarias.
 - Apoya a la comunidad comprando productos orgánicos y artesanales en nuestra tienda.
 - Comparte tu experiencia en redes sociales con #TortugasMazunte y ayuda a difundir nuestra misión.
 
Al finalizar tu paso por el CMT, habrás vivido una experiencia de aprendizaje y conexión con la naturaleza, comprendiendo el valor de cada tortuga liberada y el esfuerzo colectivo que ha logrado transformar a Mazunte en un referente de ecoturismo y conservación. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y el corazón lleno de gratitud por tu apoyo!





