Un Festival que nació del mar, la música y el pueblo

El Festival Internacional de Jazz y Algo Más nació en 2005 como un pequeño encuentro cultural destinado a reactivar la economía de Mazunte durante la temporada baja. En sus inicios fue nombrado Encuentro de Jazz y Algo Más, y en poco tiempo se convirtió en un espacio de música, arte y comunidad al aire libre frente al Pacífico. Desde entonces ha evolucionado hasta consagrarse como uno de los festivales de jazz más importantes de México, al atraer artistas de talla internacional y visitantes de todo el mundo.

Avances 2025 y artistas por confirmar
La edición 2025 registra avances en producción, logística y programación, y se anticipan grandes sorpresas para noviembre en beneficio de la experiencia del público y la comunidad.
El cartel permanece por confirmarse y será anunciado en los canales oficiales del festival en cuanto se cierre la programación.
Se recomienda reservar hospedaje con anticipación y seguir los anuncios oficiales para conocer fechas de actividades, horarios y artistas confirmados.

Consulta la información más reciente del festival
Para validar fechas, novedades, logística y el anuncio oficial de artistas, se puede revisar en tiempo real la página del evento: XVIII Festival Internacional de Jazz y Algo Más Mazunte 2025 – 
Este enlace concentra actualizaciones del programa, actividades complementarias y avisos operativos para planear la visita con oportunidad

Historia y evolución

Durante sus primeros años, el festival combinó presentaciones musicales con talleres de permacultura, medicina tradicional, arte mural y cine cultural, vinculando cultura local con propuestas eco-artísticas. En su séptima edición (2012), destacaron artistas como Lila Downs, Héctor Infanzón, José Mijangos y el colectivo de permacultura Mazunte, solidificando su identidad integradora.

Con el tiempo, el encuentro ganó zancada internacional. Para 2019 fue capaz de atraer a miles de asistentes y lograr una derrama económica superior a los 17 millones de pesos, con ocupación hotelera total en Mazunte y zonas vecinas como Zipolite y San Agustinillo.

Esencia e identidad del festival

Este festival no es solo un concierto: es un puente entre turismo cultural, conciencia ambiental y desarrollo comunitario. Su esencia combina la música jazz tradicional y sus fusiones contemporáneas (trova, reggae, blues) con la naturaleza virgen, los paisajes de Mazunte y la autenticidad de su gente.

La calenda de inauguración, con música local, comparsas y participación de las Canasteras de Puerto Ángel, simboliza la bienvenida efusiva del pueblo hacia visitantes y música.

Cartelera de última edición

🎶 Edición 2023 – XVI Festival de Jazz Mazunte

  • Fechas: 17‑19 de noviembre
  • Asistencia: +16,000 personas
  • Impacto económico: 14.9 millones MXN
  • Ocupación hotelera: ~95%
  • Cartelera destacada: Banda de Música Mazunte, Jorge Ibarra Ensamble, Quimono Jazz, Señor Swing, Jam Jazz Project, Stompin, Likembe, Victoria Malawi, Tapacamino Ensamble, Reset Retro, Ensamble Deluxe y cierre espectacular con Inspector.

🎵 Edición 2024 – XVII Festival

  • Fechas: 15‑17 de noviembre
  • Artistas confirmados: Durans Collective, Minuett Band, Riddim Brothers, Sr. Swing, Ensamble Deluxe, El Gran Silencio
  • Expoventa: Plaza Artesanal y Gastronómica de 17:00 a 2:00 horas
  • Impacto económico estimado: 16.24 millones MXN, con presencia de más de 9,095 turistas y ocupación hotelera del 95%.

Actividades complementarias del festival

  • Calenda inaugural, que recorre las calles del pueblo con bandas locales y comparsas tradicionales.
  • Exposición y venta de arte popular y gastronomía oaxaqueña en la explanada municipal, hasta la madrugada.
  • Talleres gratuitos de yoga, percusiones, arte visual, gastronomía y medicina tradicional.
  • Liberación de tortugas marinas, una actividad emocional vinculada al Centro Mexicano de la Tortuga frente al mar.

Impacto turístico y comunitario

Este festival ha sido clave para posicionar a Mazunte como destino de turismo consciente. Más de 300 prestadores locales se benefician directamente del evento: hoteles, restaurantes, cooperativas, guías y artesanos. También ha impulsado la creación de una identidad cultural viva que vincula tradición, música y conservación en un solo festival.

¿Por qué visitar el Festival de Jazz Mazunte?

  • Agenda musical diversa: jazz puro, fusión, trova, reggae y sonidos contemporáneos.
  • Escena comunitaria y abierta: calenda, festivales visuales, talleres, exposición y gastronomía que reflejan la identidad local.
  • Entorno natural espectacular: música al aire libre, frente al Pacífico, rodeado de un pueblo de arquitectura ecológica y playas vírgenes.
  • Cultura sustentable: incluye liberación de tortugas y diálogo con proyectos ambientales locales.
  • Gratuito y accesible: la mayor parte de las actividades son sin costo, lo que promueve un turismo solidario y participativo.

Llamados a la acción

  • No te pierdas el Festival Internacional de Jazz y Algo Más: una experiencia cultural con sentido, perfecta para viajeros conscientes.
  • Apoya la economía local comprando artesanías y gastronomía en la plaza.
  • Participa en la liberación de tortugas y respalda proyectos de conservación.
  • Reserva tu hospedaje PRONTO, ya que durante el festival la ocupación alcanza niveles máximos (95‑100 %) en Mazunte y comunidades vecinas.

Comments are closed.

Close Search Window